Historia


La Pontificia y Real Archicofradía del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Valle, San Juan Evangelista y San Pedro González Telmo, canónicamente establecida en la Ermita colocada bajo la advocación de San Telmo, de la Ciudad de Jerez de la Frontera, Diócesis de Asidonia-Jerez y provincia de Cádiz, data del año 1.575, aunque sus primeras Reglas fueron aprobadas en 1.588.
La Hermandad se encuentra entroncada desde sus orígenes en el barrio de San Miguel, surgiendo a través de una Cofradía Gremial, que es aquella que aglutina a los miembros de un colectivo profesional y defiende sus intereses conjuntamente, con el desarrollo de una práctica piadosa común en torno a una determinada advocación, concretamente la Cofradía de Barqueros, con la advocación a San Telmo.
La Fundación de la Hermandad Gremial de San Telmo (barqueros), es a comienzos del siglo XV (año 1406). Según escritos, la Cofradía de San Telmo tenia reglas propias, aprobadas por el Arzobispado (s. XV, 1406, que se tenga constancia), solo podían pertenecer los del gremio y radicaba en capilla propia, la Ermita de San Telmo.
La ermita se encontraba situada a las afueras de la ciudad, siendo una capilla de marineros muy pequeña , situada en alto, junto a las aguas del Río Guadalete, donde trabajaban los barqueros y “hombres de la mar”, en la zona que conocemos como las “playas de San Telmo”. Dichas playas permitía la navegación de pequeñas embarcaciones, usada por los barqueros para el transporte de mercancías a los puertos de El Portal, El Puerto de Santa María o Cádiz, a través del Río Guadalete.
Posteriormente, a causa de la llegada del Cristo a la Ermita, el día 10 de junio del año 1588, se funda una cofradía “no gremial”, la Hermandad de penitencia titulada de la “Virgen del Valle y la Santa Expiración”, con la aprobación de sus reglas, evidentemente con el permiso de la Cofradía gremial.

FINES _Fines principales de la Hermandad
ERMITA DE SAN TELMO _Origen, ubicación, fecha de construcción y evolución histórica
RESEÑA HISTÓRICA _Breve cronología histórica de los hechos más relevantes
HERÁLDICA _Escudo de la Hermandad, simbología e interpretación gráfica
REGLAS _Normativa de Régimen Interno de la Hermandad

error: Contenido protegido !!