Virgen Buen Aire


HISTORIA DE LA VIRGEN

 
Imagen de la Virgen del Buen Aire, gentileza de www.semanasantadejerez.com
 
A modo de introducción histórica, podemos decir que la fundación de la Hermandad gremial de San Telmo, de los barqueros, fue en los comienzos del siglo XV (Actas Municipales del año 1406, folio 35), teniendo sus propias Reglas.
Posteriormente, los visitadores canónicos de la ermita toman cuenta de si se han cumplido los cultos a la Virgen del Valle, alegando que son obligatorios porque la Virgen es titular de la ermita, dejando claro que la ermita no se llama sólo de San Telmo sino de Nuestra Señora del Valle y San Telmo. Había allí una Virgen del Valle antes de establecerse la Cofradía de Penitencia de la Expiración (1588).
La hermandad, llegó a tener simultáneamente a lo largo de su historia, hasta tres imágenes de la Virgen del Valle: una en su altar, otra junto al Cristo y otra en el desván.
Se puede pensar que, en algún momento en sus siglos de historia, por algún acontecimiento histórico acaecido (República, desamortizaciones, etc..), los hermanos decidiesen ocultar la imagen para que no la destruyeran, y la emparedaron en una hornacina de la capilla.
Fue en el año 1972, en unas obras de acondicionamiento del camerín de la ermita, cuando se encontró una hornacina tapiada y en ella una imagen de la Santísima Virgen antigua y deteriorada. La examinó con el Hermano Mayor de la época, D. Manuel Paz Carrasco, el entendido Sr. Manuel Esteve Guerrero, que la atribuyo al s.XV y dijo que era merecedora de ser restaurada. Después, no hubo acuerdo con lo que debían hacer con ella y se dejó guardada durante años en la sacristía.
La citada imagen se encontraba en estado ruinoso, en la sacristía de la ermita de San Telmo, y hasta el año 2004 no se decidió restaurar.

RESTAURACIÓN Y NUEVA ADVOCACIÓN: “VIRGEN DEL BUEN AIRE”

Ha sido sometida a una restauración, por parte de María José Sanchez Barrera, siguiendo unos criterios de restauración, según la estilista de la época al estilo de “Violet de Duc”. Confirmando de nuevo, que es una obra de mediados del siglo XV con ciertos rasgos goticistas.
Una vez restaurada, la Delegación de Arte Sacro del Obispado, propuso la advocación de “Virgen del Buen Aire”, (aún pudiendo ser la primitiva Virgen del Valle), porque los pescadores y barqueros de la zona acudían a ella para rogarle que los vientos les fuera favorables para sus labores. Actualmente se encuentra en la sacristía, a la espera de la adquisición de un altar para la misma en el interior de la ermita.
Imágenes de la Virgen del Buen Aire, recien restaurada

 

 

 

 

 

 

 

error: Contenido protegido !!