Clausura del Año Jubilar Sagrado Corazón de Jesús

El próximo domingo 19 de febrero no celebraremos Santa Misa de 13h en la ermita.

Nuestro Obispo, D. José Rico Pavés nos invita a participar en la Eucaristía que tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral a las 11h , que será presidida por el Nuncio Apostólico del Papa en España Monseñor Bernardino Auza y a la posterior peregrinación a la Real Capilla del Calvario, a los pies del monumento erigido hace 100 años con motivo de la consagración de Jerez al Sagrado Corazón de Jesús.

Así mismo el viernes 17 y sábado 18 la ermita permanecerá cerrada por trabajos de mayordomía.

Condolencias por el fallecimiento de Julio Pardo Merelo

El sábado 11 de febrero de 2023 despedimos el día con una triste noticia, se nos marchó al cielo un gran músico y compositor gaditano, Julio Pardo. Uno de los autores más importantes y laureados del carnaval gaditano en el concurso de agrupaciones, compositor también de varios artistas del panorama español y de numerosas composiciones musicales en el mundo cofrade.
Desde esta Pontificia y Real Archicofradía del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima del Valle, San Juan Evangelista y San Pedro González Telmo deseamos transmitir nuestro más hondo pesar a su familia por tan dolorosa pérdida.
Sabemos del gran cariño que mostró a nuestra Hermandad en este último año de vida, pues legó para nuestra institución una obra póstuma, que acrecentará el gran patrimonio musical y cultural de nuestra entidad eclesial.
Dale Señor el descanso eterno.
Brille para él la luz perpetua.
Descanse en paz. Amén
Jerez de la Frontera a los 13 días del mes de febrero de 2023.

Noticia en JerezTelevisión

Noticia en Diario de Jerez

Nueva parihuela paso Virgen del Valle

Hoy jueves 9 de febrero se nos hizo entrega de la nueva parihuela para el paso de palio de María Santísima del Valle Coronada.
Parihuela realizada por Carpintería Artesanal Religiosa y Restauraciones de Daniel Sánchez Vázquez.

 

Festividad Nuestra Señora de la Merced

Hoy día 24 de septiembre se celebra en distintas localidades de España, entre ellas en nuestra ciudad, la festividad de la Merced. La Junta de Gobierno de esta Pontificia y Real Archicofradía felicita muy especialmente a todos los jerezanos en el día de su Patrona, Nuestra Señora de la Merced.
La Hermandad acudirá corporativamente a dicha procesión. Animamos a todos los hermanos de nuestra Pontificia y Real Archicofradía participen, pudiendo formar parte de dicho Cortejo todos aquellos hermanos que deseen acompañarla.
Acudamos a Ella, Madre y consuelo del pueblo jerezano, rogándole su bendición.
 
DATOS HISTÓRICOS 
¿Por qué la Patrona de Jerez es negra?
Antonio Madroñero uno de los máximos expertos en Vírgenes negras  subraya que siendo la Virgen María judía de raza blanca es impensable poner a una virgen de piel negra.
La explicación viene del uso de resina tostada para proteger la madera. Pintar algo de negro era sinónimo de duradero, así que pintaban a la Virgen de negro porque era una figura que se quería que durase más.
Madroñero añade: “Un ejemplo claro es el de la patrona de Jerez, Nuestra Señora de la Merced, que se ve que la pintura negra que le ha echado por encima o el barniz o lo que sea se cae a pedazos. Debajo era una virgen rubia pero llegado el momento la cambian”.
Sin embargo, hemos de recordar que existe la versión en la  fundación del Convento de la Merced, en Jerez, donde antes había existido una fábrica de tejas, del que aún ser conservan además el horno donde se cocían ladrillos y tejas. Al procurar derruirlas, con el fin de hacer los cimientos del convento, se cuenta que dieron con una oquedad con un pequeño nicho donde se encontraba la Virgen ennegrecida, totalmente negra, por el humo de la fábrica de tejas.

 

Novena en honor a Nuestra Señora de la Merced

Participación de nuestra Pontificia y Real Archicofradía en la Novena celebrada en honor a la Patrona de nuestra ciudad, Nuestra Señora de la Merced.

Nuestra Hermana Mayor, María del Carmen Alonso González , acudió en el día de ayer a la Basílica de la Merced, para celebrar el séptimo día de la Solemne Novena, dedicado a las hermandades del Viernes Santo.

Elevamos oraciones a María Santísima del Valle Coronada y a Nuestra Señora de la Merced para que intercedan siempre ante Dios por nuestras Hermandades.

Hoy celebramos a San Pío de Pietrelcina

Oración al Padre Pío para pedir su intercesión
Oh Dios, que a San Pío de Pietrelcina,
sacerdote capuchino, le has concedido
el insigne privilegio de participar, de modo admirable,
de la pasión de tu Hijo: concédeme, por su intercesión,
la gracia de (PIDA AQUÍ LA GRACIA QUE DESEE ALCANZAR)
que ardientemente deseo y otórgame, sobre todo,
que yo me conforme a la muerte de Jesús
para alcanzar después la gloria de la resurrección.
Gloria al Padre al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos de los siglos. Amen. (3 veces)
Padre Pío
Pío de Pietrelcina, también conocido como el padre Pío (Pietrelcina, Campania; 25 de mayo de 1887-San Giovanni Rotondo, Apulia; 23 de septiembre de 1968), fue un fraile capuchino y sacerdote católico italiano famoso por sus dones milagrosos y por los estigmas que presentaba en las manos, pies y costado. Nacido como Francesco Forgione le fue dado el nombre de Pío cuando ingresó en la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos.
Fue beatificado en 1999 y canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II.
error: Contenido protegido !!