admin
Pasó por Carpintería Baja
IMPORTANTE
AL FINAL PASÓ POR LA CALLE CARPINTERÍA BAJA
Al final, y con dificultades, como no podía ser de otra manera, el paso del Cristo de la Expiración pudo pasar por la estrechez de la Carpintería Baja, sorteando los obstáculos que iban surgiendo a cada metro.
Fue una prueba dura, que además llevó aparejado el intento de que la Cruz del crucificado no tuviera que ser girada, lo que añadió un plus de emoción a todo lo vivido. Como conclusión, la Junta de Gobierno podrá solicitar ahora este itinerario para el próximo Viernes Santo, algo que quedará definitivamente aprobado en el Pleno de Toma de Horas, previsto para el lunes próximo.
NOTA: Si deseas ver cómo fue la prueba, pincha en este enlace de youtube, por gentileza de Cofrademanía.
Prueba del Paso del Cristo por Carpintería Baja
IMPORTANTE
EL PASO DEL CRISTO PROBARÁ PASAR POR CARPINTERÍA BAJA
Jueves, 1 de marzo, a las 21:00 horas, salida desde la Ermita
En principio iba a ser el sábado que viene, pero al final será el jueves por la noche, cuando las cuadrillas de cargadores lleven el paso del Stmo. Cristo de la Expiración a la calle Carpintería Baja, para probar su posible tránsito por allí de la cofradía, el próximo Viernes Santo.
Este cambio de día es debido a la petición de la Union de Hermandades y Cofradías, para que la Hermandad le de respuesta el viernes.
Dicha prueba que se realizará con el paso sin el crucificado, provisto de una cruz simulada, con las mismas medidas de la cruz de plata.
El posible cambio de itinerario, responde al deseo de la Junta de Gobierno de no tener parón alguno en su regreso a Plaza del Arenal, antes de emprender el camino por calle Caballeros hasta la Ermita.
Visita del Grupo infantil a la “Cereria la Merced”
24/02/2012
VISITA DEL GRUPO INFANTIL
a la Cerería “Virgen de la Merced”
De las actividades que realiza el Grupo de Infantiles de nuestra Hermandad, las excursiones o visitas son las mas divertidas para los peques. Así, dias pasados tuvimos la gran suerte de poder visitar las instalaciones de la Cerería jerezana “Virgen de la Merced”, situada en nuestra localidad desde hace muy poco tiempo, pero que está logrando hacerse notar mucho.
El Grupo de Infantiles de la Hermandad, junto con su reponsable Mª Carmen Alonso y algunos padres, visitaron las instalaciones de la cerería gustosamente para ver y saber de primera mano el proceso de fabricación de los cirios que continuamente vemos o portamos en la Semana Santa.
_____
La cerería ‘La Merced’, es una nueva opción que tienen las hermandades para adquirir su cera para las salidas, procesiones y cultos, teniendo su estreno en Jerez con la cera la salida extraordinaria en Rosario de la Aurora, llevado a cabo el mes de noviembre pasado, dedicado a Nuestra Madre y Señora del Valle Coronada, en su traslado a la Parroquia de San Rafael y San Gabriel.
www.cereriavirgendelamerced.com
La cera utilizada por Virgen de la Merced para la fabricación de sus productos procede de la cooperativa Museo Campo de la Miel, tambien de nuestra localidad, siendo uno de los elementos menos valorados de la Semana Santa, pero esta hace que la Semana Santa sea espectacular, ya que estas alumbran a Nuestras imágenes y a toda la ciudad de Jerez, haciéndonos vivir a los cofrades las fechas más especiales del año.
Reunión Cuadrillas Stmo. Cristo
22/02/2012
REUNIÓN DE LAS CUADRILLAS DEL STMO. CRISTO
El proximo Jueves, día 23 de febrero, a las 20.30h, la CUADRILLA nº1 de cargadores del Stmo. Cristo de la Expiración, tiene convocada reunión previa a la Semana Santa.
El proximo Sábado, día 25 de febrero, a las 21.00h, la CUADRILLA nº2 de cargadores del Stmo. Cristo de la Expiración, también tiene convocada reunión.
Es imprescindible la asistencia.
Adoración al Santísimo
22/02/2012 ADORACIÓN AL SANTÍSIMO SACRAMENTO Viernes, 24 de Febrero, a las 21:00h, a cargo de Rvdo. P. Alain Diallo, O.C. “El culto que se da a la Eucaristía fuera de la Misa es de un valor inestimable en la vida de la Iglesia. Dicho culto está unido a la celebración …
Ponencia sobre trasplantes
19/02/2012
PONENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LOS TRASPLANTES
El pasado Miércoles, día 22 de febrero, a las 19:00 horas, tuvo lugar la ponencia con el título:
” Importancia de las donaciones y experiencias de trasplantados”
Una conferencia sobre trasplantes hepáticos, organizada por la Hermandad del Cristo, en colaboración con la Asociación Andalusí de Trasplantados Hepáticos de Córdoba.
Tuvo como ponentes a José Luis Bermejo, presidente de la Asociación Andalusí de Trasplantados Hepáticos de Córdoba, Carmen Recio, psicóloga del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, y Ana María Rodriguez Gallego, trasplantada y hermana de la Hermandad.
La Asociación Andalusí de Trasplantados Hepáticos se creó en Córdoba en el año 1991 y basa su trabajo en el mundo del trasplante y los trasplantados hepáticos. En esa línea, cuenta con un piso de acogida para familiares de trasplantados que residen fuera de Córdoba; también presta asistencia a los intervenidos o pendientes de intervención, ofrece servicio psicológico, y financia medicamentos a aquellos pacientes que no pueden adquirirlos.
La asociación tiene también entre sus fines fomentar la donación de órganos y trasplantes, potenciar un estado de opinión pública favorable al trasplantado para lograr su plena integración en la sociedad, y promover la investigación en todos los aspectos relativos a los trasplantados hepáticos.
Un día bien aprovechado, con mas tres visitas a distintos sitios y más de un centenar de personas informadas, pero hay que seguir colaborando con la Asociación para llegar a mucha gente y salvar muchas, muchas vidas..
Ciclo Cultural y Formativo 2012
18/02/2012
CICLO CULTURAL Y FORMATIVO
INTERESANTE Y DIDÁCTICA CONFERENCIA “COFRADE”
La segunda conferencia del Ciclo Cultural y de Formación 2012, el pasado sábado 18 de febrero, organizada en la Ermita de San Telmo, con gran acogida por parte de los hermanos, contó con la presencia de Eduardo Velo como ponente, el cual disertó en torno al significados de los atributos e insignias que se sacan en procesión con la ponencia titulada:
“Sentido y evolución de los atributos procesionales”.
En una exposición de una media hora, Eduardo fue desgranando desde el inicio de una procesión, pasando por todas las insignias del cortejo, explicando su sentido estricto, evolución histórica y comparando varios ejemplos con fotografías, con un discurso acertadamente apoyado por una proyección simultanea de imágenes.
Empezando por las primeras procesiones, tal como explicó, que constaban de un “muñidor”, que abría el cortejo, el “estandarte” de la Hermandad en la cabecera, seguidos de los “Hermanos de luz” y de los “Hermanos de sangre”, a evolucionar añadiendo diversas insignias a lo largo de los siglos, motivada por diversos acontecimientos históricos.
Al inicio, se posiciona la “Cruz de Guía”, símbolo del Cristianismo, que sustituye al estandarte en el inicio del cortejo, siendo el elemento que uso Cristo en el camino hacia Dios y al que hay que seguir como cristianos. Posteriormente el “Senatus”, de carácter profano, símbolo de las legiones romanas que acompañaban a algunas cofradías, y que posteriormente se interpreta como señal de respeto a Cristo. Las “Banderas”, con reminiscencias militares. El “Libro de Reglas”, donde se recogen los estatutos que rigen la cofradía y su acta fundacional, y que en ciertos momentos en que no había organización de recorridos en las cofradías, era importante para decidir quién tenía que ceder el paso según la antigüedad.
Haciendo repaso de “Varas, Palermos y Pértigas”, y su evolución y posición en el cortejo procesional. Las “Bocinas”, como elemento de anunciación pública, siempre con sonidos lúgubres. Especial capítulo dedicado a las “Insignias Marianas”, con el “Simpecado”, “Asuncionista”, el de la “Realeza de María”, “Mediatrix” o el de “Madre de la Iglesia”, ilustrado con diversas imágenes que van diferenciando cada uno de ellos de una forma visual. Para terminar, hizo breve mención al “Hábito Nazareno”, donde Eduardo dijo: “la túnica con el que Cristo empezó a caminar hacia el Calvario, y que ahora con ella, también nosotros, seguimos su camino”.
Esta fue a grandes rasgos la interesante conferencia, con una asamblea de evidente espíritu cofradiero que, además del carácter didáctico de la misma, sacó diferentes conclusiones acerca del significado estético de las hermandades durante sus estaciones penitenciales de la Semana Santa.
____________________
PROFUNDA Y ESPIRITUAL CONFERENCIA DE FRAY RICARDO DE CÓRDOBA
La primera conferencia del Ciclo Cultural y de Formación 2012, el pasado viernes 17 de febrero, organizada en la Ermita de San Telmo, obtuvo un respaldo mayoritario de hermanos, cofrades y devotos, con la Ermita llena, y contó con la siempre extraordinaria presencia de Fray Ricardo de Córdoba OMF como ponente, el cual disertó en torno a la figura del cargador y costalero en las hermandades con la ponencia titulada:
“La Estación de Penitencia y el sentido que tiene cargar con Nuestros Titulares”.
Las palabras de Fray Ricardo de Córdoba dieron sentido a la espiritualidad del cargador y costalero, describiendo magistralmente a través de sus propias vivencias y experiencia cofrade, dado su largo curriculum de hermandades de toda Andalucía, pero sobretodo de Córdoba, el motivo para cargar con una imagen o el sentido de hacerlo, saber que es la penitencia y la fe, y entender el hecho de “cargar” como la forma de llegar a Dios. El sacrificio, como camino, para entender a Jesús.
.
¿Qué significa ser cargador o costalero y realizar estación de penitencia? Fray Ricardo censuró a quienes lo hacen sin conocer su significado, los llamados “impostores”, que no son coherentes con los principios que promulgan, los que “vienen a hacer ejercicio o son forzudos, sin tener ningún sentido espiritual ni de fe que les acerque a Dios”. De ahí, que tengamos que plantearnos que el éxito de las cofradías no está en la cantidad de nazarenos o costaleros, sino en saber entender los valores de Jesucristo, llegar a él, con fe y transmitirlo al resto de hermanos.
Al finalizar el acto, el Hermano Mayor le hizo entrega de un obsequio, en agradecimiento a la interesante ponencia formativa.