Caseta de Feria 2012


07/05/2012
CASETA DE FERIA “Cristo de la Expiración”
a cargo del Mesón Chamaeleo (caseta nº45)

Este año la Caseta de Feria de la Hermandad está gestionada por el Mesón Chamaeleo. Así, la caseta “Cristo de la Expiración” está presente en el recinto ferial, situada en la calle Paquera de Jerez nº45, antiguo Paseo Principal que entra desde El Bosque al ferial, ofreciendo el Mesón Chamaeleo en este singular entorno la misma calidad y servicio que en su restaurante. Así se podrá degustar una amplia gama de sus especialidades y tapas, acompañados de los mejores vinos de nuestra tierra.
Dicen, nuestros amigos del Chamaeleo, que: “Aunan una cocina de calidad e innovadora con un excelente servicio, en un ambiente tranquilo y cordial donde se consiga la total satisfacción de los clientes. Una cocina basada en una materia prima de máximo nivel y una elaboración cuidada y moderna, sin perder los sabores y la riqueza gastronómica de nuestra tierra”.
www.mesonchamaeleo.com
Animamos a todos los hermanos a pasarse por la Caseta de Feria, que contará diariamente con actuaciones en directo, buen ambiente, y el extraordinario servicio de bar del Mesón Chamaeleo. ¡Consigamos que sea nuestro punto de encuentro!.
!! ACTUACIONES EN DIRECTO ¡¡
Grupo Flamenco “Son del Sur”, pases diarios a las 18:00h y a las 20:00h.
Para reservas, llamar directamente al teléfono de contacto del “Mesón Chamaeleo”, 665.498.117.

(Pinchar el plano y ver la ubicación)

Cena Flamenca benéfica


18/04/2012
CENA FLAMENCA BENÉFICA
a beneficio de la Bolsa de Caridad “Virgen del Valle” y Cáritas San Rafael

El próximo Sábado, día 28 de Abril, a las 21:00 horas, se celebrará en las Bodegas Real Tesoro, situadas en la Ctra. N-IV Km.640 de Jerez, la tradicional 4ª CENA FLAMENCA, a beneficio de la BOLSA DE CARIDAD “VIRGEN DEL VALLE” Y CÁRITAS PARROQUIAL DE SAN RAFAEL Y SAN GABRIEL.
Después de la cena, tendrá a lugar un fantástico ESPECTÁCULO FLAMENCO, en el que actuaran:
AL CANTE
ANTONIO PEÑA “EL TOLO” . EZEQUIEL BENÍTEZ
MANUEL CARPIO “JUANILLORRO” . EVA DE “RUBICHI”
CUADRO FLAMENCO “PEÑA LA BULERÍA”
AL TOQUE
DOMINGO “RUBICHI”
ACTUACIÓN ESPECIAL
“MAÍTA VENDE CÁ”
Además tendremos la ocasión de disfrutar de una PARADA de COCHES CLÁSICOS, gracias al Club Clásicos-Históricos de El Puerto de Santa María.
El donativo por comensal es de 30 €, un precio pequeño para la gran labor que hacen estas dos entidades.
Tienen a su disposición las invitaciones en la CASA HERMANDAD DEL STMO. CRISTO DE LA EXPIRACION o en las dependencias de CÁRITAS DE SAN RAFAEL.
Para las personas que no puedan asistir y quieran colaborar, existe una FILA CERO para sus donativos: CAJASOL 2106.1200.01.0021551030.
Rogamos vuestra colaboración, asistiendo a este evento, cuya recaudación se destinará integramente a la obra social de nuestra Bolsa de Caridad Virgen del Valle y de Cáritas Parroquial de San Rafael. No nos falles y no les fallaremos ! ! !
__________
BOLSA DE CARIDAD “VIRGEN DEL VALLE”, fue creada hace más de 15 años como órgano de caridad de la Hermandad del Stmo. Cristo de la Expiración. Animada por el espíritu de caridad cristiana, y fomentada por las necesidades del barrio donde radica, se dedica a la colaboración con instituciones de caridad de la ciudad, así como a la realización, por iniciativa propia, de obras asistenciales.
En la actualidad, la Bolsa de Caridad Virgen del Valle colabora de forma fija y mensual con diversas instituciones y ONGs de nuestra ciudad, tales como El Comedor de El Salvador, Hogar San Juan, Proyecto Hombre, Siloé, AFACESJE, Cáritas Parroquial Madre de Dios y Cáritas Parroquial de San Rafael, Cedown, Manos Unidas, Adonais, Enfermos Alzheimer, Centro de Autismo de Cádiz, Yamehiya, AFA La Merced y otras. Básicamente, su colaboración se basa en el aporte periódico de artículos de primera necesidad, tales como leche, huevos, pan, frutas y verduras, o bien, el pago de los recibos del agua o electricidad, siempre según el caso.
Todo esto, hace que en la actualidad esta Bolsa de Caridad demuestre cómo el mundo de las hermandades, y particularmente la nuestra, también mantiene un profundo compromiso con las necesidades caritativas de la sociedad en las que está incardinada.
CÁRITAS PARROQUIAL DE SAN RAFAEL Y SAN GABRIEL, ubicada en la Parroquia del mismo nombre de la zona sur de Jerez, tiene como misión, “SERVIR A LOS POBRES COMO NUESTROS AMOS Y SEÑORES” desarrollando y promoviendo la acción socio-caritativa, con el fin de mostrar el rostro samaritano de la Iglesia, atendiendo y ayudando en continua colaboración y coordinación con otros estamentos religiosos (Hdad. Cristo Expiración) y con las distintas administraciones públicas: Ayuntamiento, Junta de Andalucía, Ministerio del Interior, Ministerio de Servicios Sociales, Diputación Provincial de Cádiz, en favor de la búsqueda contínua de la dignidad de las personas en situación de pobreza y/o exclusión social.
Recientemente, acaba de cumplir cincuenta años de atención a los más desfavorecidos, en una feligresía cuajada de barrios habitados por familias modestas, atendiendo en la actualidad cerca de 400 familias de su feligresía, con reparto mensual de alimentos, ropa, enseres… y con un atractivo y amplio conjunto de talleres de formación y en la búsqueda constante de empleo.

Nueva sección de Videos 2012


16/04/2012
VIDEOS DEL VIERNES SANTO 2012

Nueva sección de VIDEOS del Viernes Santo 2012, en nuestra web oficial. Podrás disfrutar de la salida de la ermita, saetas, paso por tornería, petalada y recogida. Espero que os guste.
Si quieres ver algunos videos recopilados de internet de forma rápida, visita la Nueva sección de videos, pinchando en el siguiente enlace.
 
VIDEOS SEMANA SANTA 2012

El Cristo apadrina a un torero


14/04/2012
EL CRISTO “APADRINA” A UNA FUTURA FIGURA DEL TOREO
“HEREDIA”, toma su particular “alternativa” en la Hermandad del Cristo

Es novillero, y este año empieza su temporada en Valladolid, en el mes de Mayo. Natural de Jerez y nacido en San Telmo, barrio bañado por la devoción al Cristo, es torero de raza gitana, estando posiblemente ante un futuro “torero artista” que tanto necesita Jerez y nuestro barrio.
La futura figura del toreo se llama Antonio Heredia, y será anunciado bajo el nombre artístico de “HEREDIA”.
Ayer llevó el traje con el que hará su temporada este año, para que el sacerdote y director espiritual de la Hermandad lo bendijera delante de nuestras imágenes, seguidamente lo pasó por los pies del Cristo y por el manto de la Virgen del Valle, para que Ellos lo protejan de los peligros que pudiera tener dentro del desarrollo de su profesión.
Su devoción al Cristo y al Valle, le ha llevado a la Hermandad, se ha dado de alta como hermano y prometió hacer estación de penitencia.
En la Hermandad tomó la “alternativa espiritual”, bajo dos padrinos de excepción, nuestro Santísimo Cristo y su Madre del Valle, que seguro que le guiará por la senda del triunfo y le ayudará a sobreponerse en los malos momentos.
Solo desearte, que el Santísimo Cristo y su Madre del Valle te protejan. SUERTE, MAESTRO!.

El Cristo evangeliza Jerez


10/04/2012
EL CRISTO EVANGELIZA OTRO VIERNES SANTO
gracias a todos sus hermanos y devotos que han querido ser parte del milagro

Llegó el Viernes Santo esperado, y se llevó a cabo nuestra Estación de Penitencia, como acto primordial de la Hermandad, que tiene por objeto acompañar a las Sagradas Imágenes en pública manifestación de fe y piedad, en oración, sacrificio y austeridad, uniéndose a Cristo en arrepentimiento de todos los pecados, procurando suplir a la Pasión de Cristo con la propia pasión, según San Pablo, y participando de la situación penitencial de la comunidad cristiana.
Nuestra Hermandad tiene una gran dimensión evangelizadora, de siglos, a través del conjunto de imágenes titulares, signos y símbolos que la constituyen y de la actitud sincera de los nazarenos que en todo momento procurará revelar el rostro de Dios a los hombres.

Imagenes gentileza de la web www.lavozdigital.es.
Así, el Cristo salió ante una abarrotada plaza junto a la Ermita de San Telmo, cumpliendo con el rito de levantar el paso del Cristo desde el suelo, San Juan con su palma y con el Valle radiante en su paso de palio. El sol y el viento, hacen presencia para que la salida del Cristo siga siendo misteriosa, con el sol acariciando su cara y el viento jugando con su melena. Pero si se miraba hacia el poniente, las amenazadoras nubes ya iban proclamando que la tarde y la noche no serían ni mucho menos tranquilas. Saetas, vivas, aplausos… todo confluyó en lo que es habitual en la siempre peculiar salida del Cristo.
Nuestra Hermandad fue la única que logró realizar un desfile procesional completo, que finalizó poco después de la una de la madrugada. Desde la salida, pasando por la calle Empedrada, donde se escuchaban saetas en la Peña La Bulería, hasta girar en la Capilla de la Yedra saludando a la Esperanza, la devoción del Cristo abarrotaba el barrio. Preciosa calle Sol, con el recuerdo a Parrilla al pasar por su casa, y preciosa calle Corredera con toda la cofradía recogida en un palmo, con los nazarenos ordenados, la procesión majestuosa, y los tres pasos llenando la calle de principio a fin. Una preciosidad esta calle, y el cortejo de nazarenos.
El Cristo llegó a calle Tornería, y pasó el primer tramo, con un leve giro, debido a la excesiva estrechez de la calle a causa de los balcones, pero inmediatamente al superar dicho tramo se volvió a poner de frente para mostrar su majestuosidad, llevado lentamente por sus cargadores. Después, paseaba San Juan, acompañado de su juventud, con porte y gallardía, anunciando a su madre. Tras Él pasaba el Valle, recibiendo su habitual y espectacular lluvia de pétalos, de un balcón a otro, en un gentío formado en la Plaza Rivero al son de su himno: “Oleeee, ole, oleeee, Virgen del Valle te quiere Jereeeez!”. Un rinconcito emocionante, que nadie debería perderse.
Después, la Carrera Oficial, llevada a buen ritmo, buscando la Catedral, esperando que el día siguiese respetando a la devoción y a la fe, y así ocurrió, ya que la Hermandad llegaba a Catedral, y decidía continuar hasta su sede, la Ermita de San Telmo. La cofradía varió su camino a la salida de Catedral, favoreciéndole la salida a la Hermandad de Loreto hacia su templo, teniendo que cambiar el recorrido, volviéndose por el mismo camino de ida para alcanzar, su ermita para ser arropada en su recogida por su multitud de fieles.

Imagenes compartidas en facebook por “er miguelete”.
El Cristo al llegar la Cruz Vieja donde se revivieron las imágenes y sonidos de todos los años, con el crucificado horquillado o sobre los hombros de su cuadrilla, quieto o andando muy poco a poco, y silencios oyendo las oraciones cantadas en clave flamenca como sólo en Jerez sabe hacerse por saetas, con Mª Jose Santiago, Salmonete o Elu de Jerez, entre otros muchos devotos incondicionales.
Cuando todo estaba casi en su apogeo, a dos calles de nuestra casa, la llovizna dijo que había que aligerar el paso hacia la ermita y lamentablemente hubo que aligerar recogida. No pudo haber más, pero tuvimos la gran suerte un año más, de realizar estación de penitencia a la S.I. Catedral con nuestros queridos titulares, manifestar nuestra fe en Cristo y la Santísima Virgen María, y evangelizar a todo un pueblo, una devoción, unos fieles, que disfrutaron con su Cristo en la calle.
_____
Nuestra Hermandad solo aspira a ser, cuando menos, comprendida y respetada en su singularidad, sencillez y humildad, y eso esperaba recibir esta Hermandad del Cristo, comprensión y respeto hacia una forma de ser que, lejos de protagonismos, sólo trata de ser fiel a sí misma, a su historia y a los criterios que inspiraron su peculiar identidad.
Sin embargo, tales previsiones se han quedado cortas al sentir todo el cariño y el calor de una ciudad que, mayoritariamente, nos ha acogido un año más, proporcionándonos la fuerza y el aliento necesario para cumplir con nuestra estación penitencial con la dignidad que demanda una celebración de la dimensión devocional de nuestra Semana Santa.
Por todo ello, y en nombre de esta Hermandad, expresar el gran agradecimiento a todos cuantos contemplaron nuestro paso, arropándonos por las calles de Jerez a la ida o al regreso de la Catedral, o siguiéndonos por los medios de comunicación; a esos mismos medios que nos llevaron a tantos hogares; a quienes nos dieron agua y nos abrieron sus puertas para encontrar refugio a nuestras necesidades, a tantos y tantos sin los cuáles nada de esto hubiera sido posible.
Y sobre todo y ante todo, el agradecimiento a nuestros hermanos: nazarenos, acólitos, portadores de insignias y atributos, capataces y cuadrilleros, costaleros y cargadores y auxiliares en general, que han sido artífices y parte del milagro de ver pasear al Cristo, San Juan y al Valle este Viernes Santo por la ciudad, incluso a pesar de las inclemencias meteorológicas finales, pues con estos gestos, compromiso y sacrificio, es como se demuestra verdaderamente el Espíritu de Hermandad y compromiso con la Salida Procesional.
Esperemos, que esto nos sirva a todos como estímulo para seguir trabajando y creciendo en la devoción a nuestros Sagrados Titulares y en el futuro de nuestra Hermandad. Muchas gracias a todos.

Estrenos del Viernes Santos 2012


10/04/2012
ESTRENOS DEL VIERNES SANTO 2012

La Hermandad ha estrenado en su salida procesional varios enseres, dignos de reseñar, donado por varios hermanos:
 
DOS RELICARIOS EN PLATA DE LEY
El Viernes Santo Nuestra Madre del Valle Coronada estrenó en su paso de palio, dos preciosos relicarios, realizados en Orfebrería Triana, uno de ellos lleva la Reliquia de San Vicente Paúl, patrón de las Obras de Caridad, donado por la Comunidad de Hermanos Paules, con motivo del gran trabajo que realiza la Bolsa de Caridad “Virgen del Valle”, y el otro lleva la Reliquia de San Juan Grande, Patrón de la Diócesis Asidonia Jerez y que fue donado por la familia hermana de nuestra Hermandad Holgado-Alcaide, con motivo de la bajada de la Stma. Virgen del Valle a la Parroquia de San Rafael, el pasado 1 de noviembre de 2011, tercer aniversario de su Coronación Canónica.

 
Imagen gentileza de la web www.semanasantadejerez.com.
GUIÓN DE LA ANUNCIACIÓN
Nuevo estandarte, donde se reconoce uno de los Dogmas de la Virgen María, dicho Dogma es el de ser Madre de Dios, “SANTA DEI GENETRIX”, por obra y gracia del Espíritu Santo. Este Guión lleva en el remate del Asta una María con una Corona de Reina, al ser Madre del Rey de Reyes, y encima de la Corona dos Angelotes acompañando al Espíritu Santo.
(Asta realizada por los talleres de Orfebrería Triana).
Está bordado en oro fino y seda. Puede verse en una cara el momento de la Anunciación a la Virgen María por el Arcángel San Gabriel y un texto que dice lo siguiente:
“ALÉGRATE, LLENA DE GRACIA EL SEÑOR ESTÁ CONTIGO” y por la otra cara el siguiente texto “HE AQUÍ LA ESCLAVA DEL SEÑOR, HÁGASE EN MÍ SEGÚN TU PALABRA” “SANTA DEI GENETRIX” (Concilio de Éfeso A.D. 431)
(Los bordados han sido realizados en los talleres de Herederos de Esperanza Elena Caro-Sevilla)
 
CIRIOS VOTIVOS
Estos dos cirios votivos irán iluminando el estandarte Concepcionista, son con los que nuestra Archicofradía ha renovado el voto anual, que desde tiempo inmemorial hacemos, defendiendo el Misterio de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María. El autor de las pinturas de las Inmaculadas de los dos cirios votivos, es el sacerdote D. ENRIQUE HERNÁNDEZ DE LOS RÍOS.
 

Agradecimiento de una hermana


09/04/2012
AGRADECIMIENTO DE UNA HERMANA
en su primera Estación de Penitencia como Nazareno

Se publica este agradecimiento a nuestro Santísimo Cristo y a la Hermandad y , por expreso deseo de la hermana que suscribe:
“Mi agradecimiento de todo corazón, al Hermano Mayor y a todos aquellos que me han permitido el privilegio, de ir viendo la cara del Cristo, a la vez que rezaba en mi Estación de Penitencia. Ha sido una hermosa experiencia que nunca olvidaré.
Aprovecho también, para daros las gracias a todos los hermanos y en particular al grupo de mujeres, por vuestro acogimiento, porque sin conocerme de nada, habéis conseguido que esta “miarma”, se sienta como en su casa.
Yo siempre he creído en Dios, pero ahora además sé donde vive, en Jeré, en San Telmo.”
Fdo: Domin

El corazón de “la familia Gallardo” es del Valle


29/03/2012
EL CORAZÓN DE “LA FAMILIA GALLARDO” ES DEL VALLE
en la Glosa a la “Flamenca del Manto Rojo”

El pasado Jueves, día 29 de marzo, sobre las 21,30h, en la Peña de la Bulería, tuvo lugar la fantástica XIX Glosa de la Semana Santa, dedicada a Nuestra Señora del Valle Coronada.
Lo presentó Sebastián Romero Rodríguez, por ser amigo personal de la familia Gallardo. Expuso, de una manera muy personal y sentida, la descripción de una familia entera de poetas “gitanos”, tres generaciones de Gallardo, como únicos herederos de tener un “pellizco” especial a la hora de resaltar las bellezas de Nuestra Madre del Valle.
El orador, Antonio Gallardo Monge, nieto del genial y queridísimo maestro Antonio Gallardo Molina, fue el encargado de evocar esta glosa, dando un auténtico repaso familiar, en lo que a sentimientos hacia “el Valle”, han pregonado durante años.
.
En primer lugar, después de los agradecimientos de rigor y de la introducción, tuvo un especial detalle con Antonio Romero, padre de Sebastián Romero, capataz profesional en los años 60, miembro de Junta de Gobierno de la Hermandad del Cristo en los años 80, y principal precursor del expediente de Coronación Canónica del Valle hace más de 20 años que culminó en 2008, que nunca tuvo la oportunidad y se quedó con las ganas de sacar como capataz a la Virgen de San Telmo, y al que le dedicó la siguientes palabras:
“Antonio, tocayo mío,…tu sueño fue como un río que a la mar nunca llegó…y ahora que te digo yo, si el pensarlo me da frío… Ya lo escribió Calderón, que es la vida? una ilusión,… una sombra, una ficción,… y todo bien es pequeño, porque todo en la vida es sueño, …y los sueños, sueños son… Ay, Antonio, capataz… son tus manos ya, dos mapas, que leen las gitanas guapas,…con una ruta marcada, directa a la catedral… Virgen del Valle sagrada,… Antonio, contento está,… y aunque le duela en el alma, el no ser tu capataz, el escribió el expediente, que te llevara a la frente, corona de majestad… Así se quitó la espina, de llorar por la esquinas, al no llevarte jamás… Antonio, cerró la herida como se cierra un cancel… al ver el ir a tu persona, con porte de flamencona, de la cabeza a los pies…y luciendo tu corona, y luciendo tu corona, por las calles de Jerez”.
Posteriormente, recordó las letras de su padre en el Pregón de la Semana Santa de 2010, que decía:
“De las flores celestiales, eres la más atrayente,… virgencita mía del Valle, siempre te llevo presente… Eres como a mí me gusta, personal y diferente,…más flamenca que ninguna, más gitana, simplemente… Por ti no pasan las lunas, el tiempo es indiferente… morenita de aceituna, serás niña eternamente… Estaba escrito en tu cuna y en los libros más cabales… que no habrá nunca ninguna, que a bonita se te iguale… Fue un Divé, que es canastero, quien de mimbre te hizo el talle… y sus mismas manos fueron, llenas de amor y detalle,… las que con primor te hicieron, ese moreno semblante… Por eso al verte en la calle, te dice Jerez entera,…flamenca, guapa, te quiero!…qué bonita te parieron y no hay lengua que se calle…porque los duendes fragüeros, brillan en tus ojos grandes… que son dos carbones negros, de la fragua de Tío Juane… y es que te hizo tan bonita, que al verte las penas quita, virgencita mía del Valle”.
Imagen gentileza del hermano de la Hermandad del Cristo, Manuel Carpio Heredia “Juanillorro”.
Tras recordar a su padre, llegó el turno de su abuelo, el magistral poeta gitano y jerezano,Antonio Gallardo Molina, que fue el que bautizó a la Virgen como “Flamenca del Manto Rojo” en su Pregón de la Semana Santa de 1971. Recitó la siguientes estrofas, acompañado de su hermano Luis a la guitarra, con bonitos sones soleaeros de fondo:
“Merecía esta serrana, que le fundieran las penas, como funden las campanas…pero en que crisol de cantes, en que yunque de camborios, podré fundirte las penas,…flamenca del manto rojo… Ni soleares, ni deblas, …ni tientos, cañas, y polos,… se atreven con esos ríos que se asoman por tus ojos… No hay pañuelos de azucenas, de dalias, ni de heliotropos,…que se beban los caudales de tus dos lagos sin fondo… Qué bien luce, !Madre mía!, flamenca del manto rojo, …cuando ya la calle Sol se te ha postrado a tus ojos. La palma de tu Juanillo,… tu Juanillo!,… que buen mozo,… te va señalando sendas, entre valles de piropos… La melena de tu hijo, el Cristo para nosotros…es revuelo, y es veleta del norte de tus antojos… revuelo, viento y veleta de tu dolor, sangre y oro,…que va diciendo a Jerez,… mi pena me sabe a poco… Es que se puede sufrir, mas en firme, mas a coro,… Si está llorando tu llanto, la esencia del cante jondo,…no hay letras de martinetes, de seguiriyas, y polos,…que no se rompan los huesos a compás de tu sollozos… Por eso, rosa encendida,… por tu Cristo te lo imploro… que no me pidas ayuda, flamenca del manto rojo… Sigue los pasos del Cristo, convierte el aire en responso,…pero, por Dios,.. no me pidas… cosas que no están, en mis logros,… Porque me faltan las fuerzas… y tengo el eco ya roto…de no poder consolarte, flamenca del manto rojo… No me grites con silencio,… no me llames por Antonio, porque no está de mi mano descorrerte los cerrojos… y si el dolor te derrumba, si se te inundan los poros, de sudor de escalofríos,…flamenca del manto rojo.. No me pidas imposibles, no te mires en mis ojos,… mira que tu pregonero, se te puede volver loco…”
Tras un afectuoso y emotivo aplauso, pudimos escuchar una preciosa plegaria, bastante desconocida, también compuesta por Antonio Gallardo Molina, e incluida en el Pregón del IV Centenario de la Hermandad, llamado “A las cinco de la tarde” de 1988, dedicada a la Virgen del Valle.
El recital terminó con una poesía de cierre y con el arte saetero de Luis Santiago Vargas, José Molina “El Morito” y Luis Lara “Niño Juanete”, que cantaron sentidas saetas.
Imágenes gentileza del hermano de la Hermandad del Cristo, Manuel Carpio Heredia “Juanillorro”.
Como colofón final, después de un largo aplauso al evocador por su sentida glosa y la entrega de un cuadro conmemorativo, también se hizo entrega al Hermano Mayor del Cristo, en representación de la hermandad, de otro cuadro conmemorativo de la glosa dedicada al Valle.
Para terminar, se lee el acta por el que la Peña la Bulería, a través de su Junta de Gobierno, ha decidido darle la INSIGNIA DE ORO DE LA “PEÑA LA BULERÍA” A LA VIRGEN DEL VALLE CORONADA, la “Flamenca del Manto Rojo”.
NOTA: Si deseas oir la glosa, pincha en este enlace de audio.
PRESENTACIÓN (Audio)
XIX GLOSA FLAMENCA (Audio)
Imágenes gentileza del hermano de la Hermandad del Cristo, Manuel Carpio Heredia “Juanillorro”.
error: Contenido protegido !!